Culture of Peace to drive social change

La vuelta a la inocencia

La vuelta a la inocencia tiene que ver con el amor. Es decir, permite con toda libertad que el alma dialogue con él sobre sus desventuras. O dicho en otros términos, es una relación de amistad. De modo que, en un instante, sucede todo lo que en aquella época sucedió. Es como pasar por una especie de túnel del tiempo por el que, de pronto, se alcanza a ver su planeta. Entonces, ¿qué puede suceder cuando uno comienza a abrirse al amor? Curiosamente, ya no busca faltas ajenas para aplicar la justicia, ni lucha por defender la sinceridad en perjuicio del engaño. Lo mismo que la relación de amistad se convierte en amigable, no por el juicio, sino solamente por amor. Por ello, no divide en buenos y malos; no juzga. Simplemente promueve la festividad, la alegría, y la libertad, sin perder nada a cambio. Ya que, por efecto de la convicción, descubre que el amor andaba buscando su naturaleza extraviada y la ha recuperado. Por tanto, es una experiencia natural que supera el conocimiento, porque en vez de reprochar la huida se enternece por el encuentro. En tal caso, quien le ha comprendido un poco, conoce la relación de modo suficiente para que ésta no llegue a parecer irrazonable. Pues, sin duda, el responsable lo entiende, porque antes de la conexión, se ha sentido amado constantemente con los hechos. En verdad, la grandeza del perdón establece nuevas posibilidades de convivencia, igual que la injusticia se ahoga en la bondad. Total, la vuelta a la inocencia;

pone el amor al principio.

Colección Experiencias de Paz. Foto con historia número 66 escrita por Carmen Rafecas. Imagen publicada libre de derechos de autor vía pixabay.