Conforme a una perspectiva mundial, las relaciones internacionales median por el buen entendimiento entre los Estados a través de los representantes diplomáticos para mantener la paz y la seguridad internacional. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó la Convención de Viena de 1961 cuya principal función fue reglamentar las inmunidades y privilegios diplomáticos, y la Convención de Viena de 1963 para abordar todo lo concerniente a los consulados.
Las embajadas y los consulados pueden ser de gran ayuda a lo que a protocolo se refiere. En el caso de tener que atender a una o varias personalidades extranjeras, se puede solicitar a la embajada o al consulado cuál es el protocolo a seguir en cada caso. Además pueden facilitarnos una relación de personal diplomático y consular que trabaja en el país en el que nos encontraremos, cuya presencia puede ser importante a la hora de organizar un acto oficial.
Para consultar la legislación protocolaria, se recomienda visitar los sitios corporativos gubernamentales y también la oficina de turismo, que nos aportará importantes datos acerca de sus gentes, costumbres, gastronomía, idioma, transacciones económicas o requisitos de entrada y salida del país. En el campo de las relaciones internacionales, cabe destacar por su importancia, las organizaciones internacionales Naciones Unidas y Unión Europea.
En las Naciones Unidas, protocolariamente, los Estados y las delegaciones representativas se colocan por orden alfabético del nombre de su país en el idioma oficial de la institución, el inglés. Respecto a las banderas, la bandera oficial de las Naciones Unidas se coloca en el centro de las restantes, mientras que estas últimas se ordenan por orden alfabético de sus nombres en inglés. Dentro de su organización interna, las Naciones Unidas cuentan con protocolos establecidos específicos.
De igual forma, en la Unión Europea, tanto los países, como sus delegaciones o banderas, se colocan alfabéticamente según el idioma de origen del país, entre las que la bandera de la Unión Europea ocupa un lugar preferente. Asimismo, se contempla que las personas que reciben sean, al menos, de igual categoría que las que llegan. Para ejecutar correctamente toda su normativa interna, existe un Servicio de Protocolo ubicado en la Dirección General de Relaciones Exteriores.
Fuente de información:
Fernandez Souto, Ana Belén (coordinadora). Bernácer Sales, Teresa. Castellanos Medina, Deva. Romero Ania, Alberto. El protocolo internacional en la globalización económica.
Bibliografía recomendada:
de Urbina, J.A. El gran libro del protocolo.
Villarubias Solanes, F. Tratado de protocolo del Estado e internacional.
Post escrito por Carmen Rafecas.