Envejecer bien consiste en tener algunas cosas claras mucho antes de cuando creemos iniciar la recta final. Es un proceso natural con velocidades distintas en cada caso. En la vida el envoltorio no es lo importante; lo importante está en el interior de las personas. Hay que cuidar más el alma, porque si el alma se mantiene activa, el proyecto de vida sigue. Es necesario luchar para hacer camino.
Cuidemos nuestra propia autoestima con nuevos proyectos. Es posible que obtengamos éxitos pero seguro que obtendremos también algún fracaso. Debemos saber levantarnos y a pesar de las molestias tratar de vivir cada instante con intensidad. Al final lo importante es sentirse satisfecho con uno mismo y procurar siempre dejar un buen recuerdo entre las personas que nos quieren.
Buenas prácticas:
- Mantener el hábito de una alimentación apropiada y equilibrada.
- Practicar ejercicio físico diariamente desde jóvenes.
- Aprender a conformarnos con lo que tenemos y apreciar las pequeñas cosas.
- Ser generoso, positivo, optimista y solidario.
- Hacer una planificación económica, social, física, psíquica y funcional.
- Mantener la libertad y los espacios propios.
- Tener siempre algún proyecto que realizar.
Debate:
¿Qué se puede hacer para paliar las consecuencias del sufrimiento?
Fuente de información:
Dr. Vilardell. Envejecer bien.
Propósito del libro: Concienciar a las personas para que se preocupen de su vejez desde la juventud, mediante la reflexión sobre el tema y la preparación adecuada.
Situación presente: Gran número de personas que envejecen de manera precoz y creciente número de personas mayores que tienen que ser institucionalizadas debido a la soledad.
Causas: Dificultades sentimentales, económicas, laborales, sociales, causadas por problemas de convivencia, de relación, de entendimiento, de hipoteca, de carácter.
Consecuencias: Actitudes sobradas, exageradas. Comportamientos ilógicos, insanos.
Post written by Carmen Rafecas.